Los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer han incrementado de forma importante la esperanza de vida de los pacientes. En la mayoría de los casos esto va a permitir comenzar o reemprender el proyecto reproductivo una vez superada la enfermedad.
Uno de los principales efectos secundarios de los tratamientos oncológicos o terapias inmunosupresoras, necesarias para tratar el cáncer o algunas enfermedades autoinmunes, es la esterilidad.
En mujeres jóvenes puede producirse un fallo ovárico prematuro o el cese de la función ovárica. En hombres, se producen alteraciones en la producción de espermatozoides. En cualquier caso, esta técnica se basa en la congelación de gametos (óvulos o espermatozoides) cuando se realice a una edad madura o congelación de gónadas (ovarios o testículos) en caso de no ser así.
No obstante la congelación de gónadas es una técnica que precisa de una intervención quirúrgica y con un resultado más pobre en cuanto a posibilidades de embarazo posterior.
El daño causado por estas terapias depende de varios factores:
- Edad
- Fertilidad previa
- Tipo de patología
- Fármacos utilizados
Mujeres que sufren otras patologías no oncológicas que pueden necesitar (artritis reumatoide, artritis psoriásica,…) o no (endometriosis severa,…) tratamientos que afecten a la reserva ovárica, también pueden beneficiarse de esta técnica.
¿Existe límite de edad para la preservación de la fertilidad?
En pacientes adultos que deban iniciar un tratamiento oncológico, la preservación de gametos o embriones puede realizarse siempre que no se supere el límite fisiológico de la fertilidad.
En pacientes jóvenes (Infancia/Juventud) se valorará cada caso de manera individual, pero siempre que se haya alcanzado la madurez sexual, excepto en los casos de congelación de gónadas (ovario o testículo).
Consulta con el Instituto Europeo de Fertilidad ante los primeros síntomas de infertilidad.
Nuestra clínica y todo el equipo que la formamos, estamos comprometidos con la excelencia y el trato personalizado a cada una de nuestras pacientes.
Cada paciente es única y así enfocamos nuestro trabajo hasta conseguir el embarazo con éxito.
Director Médico del Instituto Europeo de Fertilidad
Miembro de Sociedad Española de Fertilidad