Qué es la endometriosis.
La endometriosis es un síndrome en el cual el endometrio, que es el tejido que tapiza el interior del útero, invade los ovarios o los tejidos en la zona pélvica, pudiendo afectar también a la vejiga o el intestino. Cuando del tejido endometrial se desplaza puede causar quistes conocidos como endometriomas que son en su mayoría benignos. Cuando estos quistes crecen se desarrollan en la zona abdominal y pélvica pueden producir sangrado, adherencias entre órganos, obstrucción de conductos como el intestinal y problemas en el sistema urinario.
En casos excepcionales los implantes endometriosicos se pueden localizar fuera de los órganos pélvicos.
Síntomas. ¿Cómo detectamos la endometriosis?
El síntoma primario de la endometriosis es el dolor pélvico, asociado a menudo con el periodo menstrual o con las relaciones sexuales. Las mujeres con endometriosis describen el dolor como más intenso que el típico dolor menstrual, y como un dolor que ha ido incrementándose con el tiempo. Los signos más comunes de la endometriosis incluyen:
- Dolor pélvico que empieza algunos días antes del periodo menstrual y que se prolonga durante el ciclo y puede incluir una extensión a la zona lumbar y abdominal.
- Dolor durante el coito.
- Dolor asociado a los movimientos intestinales, o a la micción, normalmente durante el ciclo menstrual.
- Episodios de sangrado abundante fuera del periodo menstrual.
- Fatiga, diarrea, inflamación abdominal y nauseas, especialmente durante la regla.
- Infertilidad, dependiendo de la severidad de la endometriosis.
Efectos de la endometriosis en la fertilidad femenina.
La mayor complicación de la endometriosis es la esterilidad. Entre 5-10% de las mujeres sufren endometriosis, pero la mayoría de ellas son fértiles. Sin embargo, entre el 30-40% de las mujeres no fértiles sufren de endometriosis.
Para que se produzca el embarazo, el ovario debe liberar un ovocito que viaja a través de la trompa de Falopio, debe ser fertilizado por un espermatozoide y adherirse a la pared del útero para comenzar su desarrollo. La endometriosis a menudo obstruye las trompas de manera que impide la fecundación del óvulo y su correcto tránsito hacia el interior del útero.
Parece también que la presencia del tejido endometriosico, va destruyendo tejido ovárico sano en los ovarios mermando la reserva ovárica.
No obstante, es importante dejar claro que muchas mujeres con una endometriosis leve o moderada pueden concebir y llevar su embarazo a buen término. Eso sí, la endometriosis tiende a empeorar con la edad por lo que las mujeres que la sufran no deben demorar su embarazo si desean tener hijos y no mejora hasta que llega la menopausia.
Tratamiento de la endometriosis.
Las píldoras anticonceptivas suelen ayudar a reducir el dolor pélvico. Si los dolores continúan después de haber comenzado el tratamiento con anticonceptivos, el siguiente paso es una laparoscopia. Mediante una laparoscopia no solo se puede establecer el alcance real de la endometriosis, sino también eliminar los quistes que provocan los dolores.
Aunque se ha demostrado que el tratamiento quirúrgico mejora la fertilidad, las mujeres que se han sometido a ella y no desean todavía quedarse embarazadas pueden continuar con el tratamiento anticonceptivo para prevenir la recurrencia.
Incluso en el caso en el que actualmente no estés pensando en quedarte embarazada, si sospechas que puedes tener una endometriosis, deberías pedir una cita a tu ginecólogo. Esto es muy importante si tu edad se acerca a los 30 años, edad a partir de la cual comienza la reducción de la reserva ovárica. La reserva ovárica puede ser fácilmente medida con un simple análisis de sangre llamado AHM (hormona antimulleriana).
En el Instituto Europeo de Fertilidad, tenemos tratamiento individualizados para mujeres con endometriosis basados en factores como la severidad de la endometriosis, su localización en la pelvis, su edad, la valoración de la reserva ovárica, o la severidad de los síntomas.
Aunque el embarazo puede producirse de forma natural en mujeres con endometriosis, las ratios de éxito son superiores recurriendo a un tratamiento de Fertilización in vitro (FIV). Además, as mujeres con una baja reserva ovárica que no son capaces de concebir usando sus propios ovocitos, pueden recurrir a una FIV con una donación de óvulos.
Si quieres hablar con nosotros de tu situación llámanos al Instituto Europeo de Fertilidad y pide una cita gratuita.