Esterilidad e Infertilidad. Diferencias
Aunque en términos coloquiales esterilidad e infertilidad se utilizan como sinónimos, son dos términos diferentes. Esterilidad es la incapacidad de conseguir quedarse embarazada. Infertilidad es la incapacidad de conseguir llevar adelante un embarazo, como ocurre en casos de abortos de repetición.
¿Cuándo hablamos de esterilidad?
Se considera que una pareja puede tener problemas de esterilidad cuando tras un año manteniendo relaciones sexuales sin protección no se consigue el embarazo.
Aunque en términos coloquiales esterilidad e infertilidad se utilizan como sinónimos, son dos términos diferentes. Esterilidad es la incapacidad de conseguir quedarse embarazada. Infertilidad es la incapacidad de conseguir llevar adelante un embarazo, como ocurre en casos de abortos de repetición.
¿Cuáles son las causas de la esterilidad?
En nuestro país la esterilidad afecta a un 15% de las parejas en edad reproductiva. De todos estos casos, se considera que una tercera parte se deben a causa masculina, una tercera parte a causa femenina, y el tercio restante a ambos miembros de la pareja.
- La edad de la mujer. La edad biológica adecuada para tener hijos es de los 20 a los 30 y hoy día se están teniendo de los 30 a los 40 años. La mujer nace con una dotación ya establecida de ovocitos que desde y desde la primera regla se van perdiendo y envejeciendo. A los 35 años quedan aproximadamente el 10% de los óvulos y cuantos menos quedan peor es su calidad ya que el paso del tiempo provoca alteraciones en el proceso de meiosis de sus cromosomas. El índice de fertilidad mensual en mujeres de 40 años es menor del 5% por ciclo. El porcentaje de anomalías cromosómicas aumenta según la edad: en la franja de 39 a 42 años el porcentaje de embriones con estas anomalías es superior al 60%.
-
El deterioro de la calidad del semen. El debate sobre el deterioro de la calidad del semen humano se inició hace más de 30 años.
Un estudio publicado en 1992, llegaba a la conclusión de que la media de la concentración espermática había decrecido a nivel mundial casi un 50% de 1940 a 1990. A razón de un 1% anual. Durante los últimos 20 años se ha observado, al menos en países industrializados, una disminución de la tasa de fertilidad. Más allá de la duda del papel que puedan jugar en este declive los profundos cambios sociales experimentados por las sociedades industrializadas, se extiende la sospecha entre la comunidad científica de la existencia de un deterioro de la calidad del semen.
Consulta con el Instituto Europeo de Fertilidad ante los primeros síntomas de infertilidad.
Nuestra clínica y todo el equipo que lo formamos estamos comprometidos con la excelencia y el trato personalizado a cada una de nuestras pacientes.
Cada paciente es única y así enfocamos nuestro trabajo hasta conseguir el embarazo con éxito.
Ginecólogo especialista en Reproducción Asistida
Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad