Sistema Inmunológico como causa de Infertilidad
En la actualidad, con pocas excepciones, los profesionales de la reproducción asistida tienden a atribuir el fracaso «inexplicable» o repetido en tratamientos de FIV (Fecundación In Vitro), casi exclusivamente a la mala calidad del embrión.
Esta “culpa” hace centrar la idea del profesional en obtener mayor número y sobre todo mejores ovocitos, revisando y actualizando los protocolos utilizados en la estimulación ovárica.
Esto lleva a un número interminable de intentos y fallos con los consiguientes efectos negativos en la mujer que se somete a un tratamiento de Fecundación In Vitro. Efectos negativos no sólo físicos, sino psicológicos.
La idea de que, al no producirse la fecundación in vitro, lo único que se necesita para tener éxito en última instancia, es seguir intentando una y otra vez utilizando la misma receta es demasiado simplista.
Hay diversos factores no embriológicos que pueden ser responsables del fracaso en la fecundación in vitro.
Factores inmunológicos y fallos de implantación embrionaria
Hay dos tipos de reacciones inmunológicas o factores inmunes implicados en la concepción y la infertilidad:
- Trastornos autoinmunes: Son los más comunes, implicados en mas de un 90% de los casos de infertilidad relacionada con el sistema inmune. Este tipo de trastornos significa que las células inmunes de la mujer están formando anticuerpos (proteínas que se dirigen y se adhieren a las células para su destrucción). Esta es una reacción anormal que se asocia con varias enfermedades no relacionadas con el embarazo.
- Trastornos Aloinmunes: Implican la formación de anticuerpos contra el tejido asociado con la pareja masculina (proteínas del esperma paterno). Los problemas aloinmunes están asociados con menos de 10% de fallo de implantación o pérdida del embarazo recurrente.
Implantación Embrionaria correcta
Con el fin de entender cómo el sistema inmune puede causar infertilidad o abortos recurrentes, vamos a revisar lo que sucede alrededor del momento de la fecundación.
La implantación en un ciclo natural se produce seis o siete días después de la fecundación del óvulo. En este momento, las células especializadas del embrión (es decir trofoblasto), que más tarde se convierten en la placenta, empiezan a crear conexiones con el revestimiento endometrial.
Este proceso se puede considerar como una invasión del endometrio. En el lugar donde se reúnen el tejido fetal y materno, las células inmunes maternas, se involucran en una «conversación cruzada» con las del embrión mediante el intercambio de sustancias llamadas citoquinas.
Si esta compleja interacción inmunológica es correcta, el útero es capaz de promover el desarrollo exitoso del embrión, impidiendo que bacterias y otras células anormales actúen. En otras palabras, las células inmunes se comprometen a acoger al embrión porque todo va bien.
Así, el trofoblasto establece los fundamentos nutricionales, hormonales, y el intercambio respiratorio entre la madre y el bebé.
El proceso interactivo de la implantación no sólo es esencial para la supervivencia en el embarazo temprano, sino también para la salud del bebé después del nacimiento.
Fallo de implantación Embrionaria
Según lo que hemos dicho hasta ahora, los problemas se producen cuando las células inmunes maternas no cooperan.
Por lo general, cuando esto ocurre, cuando esta conversación entre las células maternas y embrionarias no se produce de manera correcta, dará lugar a un fallo de implantación o pérdida del embarazo.
Los factores de riesgo que identifican a las mujeres con más probabilidades de tener un factor de fertilidad inmunológica incluyen:
- Antecedentes familiares o personales de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso
- Hipotiroidismo
- Artritis reumatoide
- Fallos de fecundación in vitro inexplicables o recurrentes
- Endometriosis
- Infertilidad inexplicada
- Abortos involuntarios recurrentes
Vive la experiencia de ser madre
Consulta con el Instituto Europeo de Fertilidad ante los primeros síntomas de infertilidad.
Nuestra clínica y todo el equipo que la formamos, estamos comprometidos con la excelencia y el trato personalizado a cada una de nuestras pacientes.
Cada paciente es única y así enfocamos nuestro trabajo hasta conseguir el embarazo con éxito.
Director Médico del Instituto Europeo de Fertilidad
Miembro de Sociedad Española de Fertilidad
Pruebas
Hola doctor,
Llevamos varios abortos y estamos un poco desesperados porque no sabemos que puede pasar. Me quedo embarazada normalmente pero al poco tiempo se produce el aborto.
¿Puede ser que mi marido y yo seamos incompatibles?
Un saludo
Pareja incompatible
Hola Silvia, Te invito a pedir cita gratuita y así oder realizar un estudio completo de vuestro caso. Puedes pedir cita sin ningún compromiso aqui.