Trastornos de la Ovulación. Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP)
El Sindrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la causa más común de alteración de la ovulación y una causa muy importante de infertilidad.
En mujeres que sufren esta patología, los folículos se desarrollan, llegan a la superficie del ovario, alcanzan un diámetro similar al del folículo, pero no se rompen y se acumulan en la superficie del ovario. Por esta razón las mujeres con éste síndrome tienen ovarios de mayor volumen, con muchos y pequeños folículos sin desarrollar (mal llamados “quistes”). Este síndrome a veces se asocia a obesidad y a alteraciones hormonales que pueden dificultar la concepción.
Síntomas del Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
Un síntoma clave del síndrome de ovario poliquístico es tener periodos menstruales irregulares o faltas de menstruación. Puesto que una chica puede tardar hasta dos años en presentar períodos menstruales regulares desde su primera menstruación, cuesta mucho reconocer este síntoma de ovario poliquístico en las adolescentes.
Otros signos que también pueden indicar la presencia de un síndrome de ovario poliquístico:
- Periodos muy fuertes o irregulares.
- Aumento de peso, obesidad o dificultad para mantener un peso normal, especialmente cuando este peso de más se concentra alrededor de la cintura.
- Hirsutismo: exceso de vello en el rostro, pecho, abdomen, área del pezón o espalda.
- Poco cabello en la cabeza (alopecia).
- Acné y poros obstruidos.
- Oscurecimiento y engrosamiento de la piel alrededor de cuello, axilas o senos (Acantosis Pigmentaria).
- Hipertensión, colesterol alto o diabetes.
- Las niñas que presentan en forma precoz determinados signos de la pubertad, como el desarrollo del vello púbico o axilar antes de los ocho años, tienen un riesgo incrementado de padecer un síndrome de ovario poliquístico más adelante.
Tratamiento del Síndrome del Ovario Poliquístico
El tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) generalmente se centra en la atención de las preocupaciones principales de la paciente como la infertilidad, el hirsutismo, el acné o la obesidad.
La prevención del síndrome de ovario poliquístico consiste en eliminar los factores de riesgo que se puedan modificar. En los últimos años se ha visto un incremento en el número de casos de SOP, especialmente entre las mujeres jóvenes y adolescentes. Este incremento es consecuencia directa de los cambios en los hábitos de la sociedad como la alimentación rica en grasas y productos azucarados (sobre todo refrescos), y una vida cada vez más sedentaria.
Cambios en la dieta y Practicar ejercicio regularmente
En mujeres con sobrepeso, los síntomas y el riesgo general de desarrollar problemas de salud a largo plazo debido al síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden mejorar en gran medida con la pérdida de peso excesivo. Una pérdida de peso de sólo el 5%, haciendo ejercicio regularmente y teniendo una dieta sana y equilibrada, puede conducir a una mejora significativa en pacientes con SOP.
Medicamentos paliativos para el Sindrome de Ovarios Poliquísticos
Existen numerosos medicamentos disponibles para tratar diferentes síntomas asociados con el síndrome de ovario poliquístico.
Píldora anticonceptiva
La píldora anticonceptiva puede ser recomendada para inducir períodos regulares. Para este fin también se puede utilizar tabletas de progesterona (que se pueden dar con regularidad o de manera intermitente).
Este tratamiento también reducirá el riesgo a largo plazo de desarrollar cáncer del revestimiento del útero (cáncer de endometrio).
Clomifeno o metformina para los problemas de fertilidad
La metformina ayuda a regular la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto hace que el cuerpo sea más sensible a la insulina y disminuye la cantidad de glucosa liberada por el hígado.
Los estudios de investigación han demostrado que las mujeres jóvenes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que tienen sobrepeso y que fueron tratados con metformina y un estilo de vida saludable (alimentación sana y el ejercicio) fueron capaces de bajar de peso y reducir el nivel de azúcar en sangre en ayunas.
Con tratamiento, la mayoría de las mujeres con SOP son capaces de quedar embarazadas. Los medicamentos llamados Clomifeno y Metformina son generalmente los primeros tratamientos que se utilizan para las mujeres con SOP que están tratando de quedar embarazada.
Estos medicamentos estimulan la liberación mensual de un óvulo de los ovarios (ovulación).
Cirugía para tratar el Sindrome de Ovario Poliquístico
Un procedimiento quirúrgico menor llamado incisión ovárica laparoscópica puede ser una opción de tratamiento para problemas de fertilidad relacionados con SOP.
Bajo anestesia general, se realiza una pequeña incisión en la parte inferior del abdomen por donde introducimos el equipo laparoscópico en su abdomen. Los ovarios son tratados quirúrgicamente mediante calor o láser para destruir el tejido que está produciendo los andrógenos (hormonas masculinas).
Se ha encontrado que la incisión ovárica laparoscópica reduce los niveles de testosterona y de la hormona luteinizante (LH) y eleva los niveles de la hormona estimulante del folículo (FSH). Esto corrige el desequilibrio hormonal y puede restaurar la función normal de los ovarios.
Ante cualquier signo que pueda indicar problemas en tu ciclo menstrual debes acudir a un profesional que pueda realizar un diagnóstico completo.
Contacta con el Instituto Europeo de Fertilidad, te ayudaremos a solucionar tu problema.
Financiación Tratamiento de Reproducción Asistida Sin Intereses ni Comisiones
El Instituto Europeo De Fertilidad pone a tu disposición un programa especial de financiación sin intereses ni gastos de ningún tipo hasta día 1 de Julio de 2016. Esto significa que pagarás tu tratamiento hasta en 12 meses sin ningún tipo de recargo, interés o comisión de ningún tipo.
A continuación y a modo de ejemplo, en la siguiente tabla puedes consultar las cuotas que tendrías que pagar en función del precio final de tu tratamiento y del periodo de pago que elijas: