Trastornos Ovulatorios. Amenorrea
Tipos de amenorrea
Debemos diferenciar entre:
Amenorrea primaria:
Cuando la paciente no ha menstruado a los 16 años, o bien a los 14, asociado a falta de crecimiento o defecto de desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
Amenorrea Secundaria:
Cuando una paciente con ciclos menstruales deja de tener menstruación durante un tiempo equivalente al de cómo mínimo tres de los intervalos entre los ciclos anteriores o durante 6 meses.
Es fundamental establecer el origen de la patología que ocasiona la anovulación, dada la distinta importancia en función de la causa y sus distintos esquemas terapéuticos.
El Grupo de Interés de Endocrinología Ginecológica (GIER) de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha planteado una nueva clasificación de las amenorreas, que enlace con esquemas diagnósticos de iguales características que permitan en el menor tiempo posible localizar la patología y realizar un tratamiento.
Amenorrea Central:
- Hipotalámica
- Hipofisaria
- Hiperprolactinemia
Amenorrea Gonadal:
- Fallo Ovárico (SOP)
- Endocrinopatías
Amenorrea Genital:
- Uterina
- Vaginal
Causas Amenorrea Primaria
Hipotalámicas: Fallo en la producción de GnRH.
- Fallo hipotalámico: Clínicamente se manifiesta como alteraciones visuales, hiperprolactinemia, hipopituitarismo, anovulación, obesidad y alteración del crecimiento. Su diagnóstico es histológico. El tratamiento se realiza con radioterapia y hormona del crecimiento.
- Síndrome de Kallman: Déficit congénito de GnRH que asocia anosmia y amenorrea.
- Idiopático.
Hipofisarias: Reducción en la producción FSH y/o LH.
- Alteraciones del gen del receptor de GnRH pueden provocar deficiencia de gonadotrofinas.
-
Ováricas:
- Síndrome de Turner y disgenésias gonadales.
- Síndrome de feminización testicular.
- Endocrinopatías: (Hiperplasia Suprarrenal Congénita) Abarca un grupo de trastornos autosómicos recesivos causados por déficits enzimáticos en la síntesis de cortisol a nivel de la corteza suprarrenal.
-
Genitales:
- Himen Imperforado
- Tabiques Vaginales Transversos
- Agenesia De Cérvix
- Idiopáticas
Causas Amenorrea Secundaria
El ejercicio físico intenso puede suprimir los ciclos menstruales en mujeres post-puberales, principalmente en aquellas mujeres que practican deportes de resistencia. Al disminuir la actividad o en los periodos de descanso, se restaura el ciclo menstrual normal sin afectar la fertilidad. La influencia del ejercicio, sobre la función menstrual depende de la intensidad del entrenamiento. Las causas son: bajo peso y porcentaje grasa, déficit de energía o estrés físico o emocional.
La amenorrea es una de las complicaciones de la anorexia y uno de los criterios necesarios para el diagnóstico de la enfermedad. Está presente cuando existe una pérdida de peso corporal del 10-15 %, y la recuperación de la menstruación se produce cuando se alcanza aproximadamente el 90 % del peso corporal ideal.
-
Hipotalámicas: Fallo en la producción de GnRH.
- Causas orgánicas: Puede ser debido a tumores, traumatismos o radiación, entre otras causas. Los tumores hipotalámicos pueden dar lugar a lesiones ocupantes de espacio que frecuentemente son supraselares.
- Causas funcionales (estrés, ejercicio físico intenso y trastornos de la conducta alimentaria con pérdida excesiva de peso.
-
Hipofisarias:
- Causas orgánicas: Panhipopituitarismo o Síndrome de Sheehan.
- Causas funcionales (Hiperprolactinemias): Las pacientes asocian galactorrea, oligomenorrea/amenorrea e infertilidad. La causa más frecuente es la iatrogenia, como efecto secundario a bloqueantes de receptores dopaminérgicos (metoclopramida; domperidona) o inhibidores de la síntesis de dopamina (benserazida). Entre las causas no farmacológicas destacan los tumores del SNC (microprolactinomas) que podría considerarse también una amenorrea hipofisaria de causa orgánica.
-
Gonadales:
- Fallo ovárico prematuro (causas orgánicas)
- Ovario poliquístico (causa funcional)
- Trastornos tiroideos (causa funcional)
Consulta al equipo del IEF sobre tu problema de fertilidad. Somos una clínica especializada en ofrecer Tratamientos de Fertilidad totalmente personalizados.
Ponemos a vuestra un sistema de financiación hasta en 12 meses sin ningún tipo de interés ni comisión.
En el Instituto Europeo de Fertilidad creemos en el principio “Un Paciente Un Médico”, por eso siempre seréis atendidos por el mismo Doctor.
Consulta con el Instituto Europeo de Fertilidad ante los primeros síntomas de infertilidad.
Nuestra clínica y todo el equipo que la formamos, estamos comprometidos con la excelencia y el trato personalizado a cada una de nuestras pacientes.
Cada paciente es única y así enfocamos nuestro trabajo hasta conseguir el embarazo con éxito.
Director Médico del Instituto Europeo de Fertilidad
Miembro de Sociedad Española de Fertilidad