Recursos para pacientes
Preguntas frecuentes
Primera cita
La primera visita tiene como objetivo principal el conocimiento mutuo entre el médico y paciente, centrando lo más posible el problema o cuestiones que preocupan a los pacientes.
Para ayudarle en su primera visita al IEF, hemos desarrollado una pequeña guía con las preguntas más frecuentes que se nos plantean, los materiales y pruebas que debería traer, así como otros recordatorios importantes.
No necesariamente, pero en el caso de que su proyecto reproductivo sea en pareja es muy interesante que acudan los dos, ya que en esta primera entrevista se plantean aspectos médicos y no médicos con muchos matices, tanto por parte del experto en reproducción como de los pacientes, siendo muy importante poderlos compartir.
Vd decide en todo momento con quien quiere venir a la primera visita.
Aunque no es estrictamente necesario siempre recomendamos que, en la medida de lo posible, se venga con la pareja en caso de no ser un caso de madre soltera.
Así ambos podréis conocer todos los detalles del proceso y compartir la experiencia.
Pero si no es posible, no sucede nada. Nos aseguraremos de que no te quede ninguna duda.
Normalmente estaremos en disposición de darle una cita en dos o tres días, como muy tarde, dependiendo de su disposición de días y horarios.
Tenemos diponibilidad de 8 a 20:00h
Desde su llegada al instituto debe contar con al menos 60 minutos. Cada primera visita tiene asignado un tiempo de 45 minutos, en los que se trata de recopilar la mayor cantidad de información disponible del caso, hacer una primera valoración y orientar sobre las posibilidades terapeuticas.
La primera vez que acude a la clínica, previo a la entrevista con el médico, rellenará un único formulario con datos de filiación, autorizando al procesamiento digital de los mismos.
Es muy variable, pero como media podríamos estimar entre mes y medio a tres meses.
En casi todos los casos se realizará una ecografía ginecológica por vía vaginal, acompañada de exploración ginecológica completa y citología vaginal si fuesen necesarias.
Se prescribirán las pruebas complementarias, principalmente analíticas, para disponer de la información imprescindible con la que llegar a un diagnóstico preciso.
En algunos casos serán precisas otro tipo de pruebas más complejas o incluso la interconsulta con algún otro especialista médico.
En general casi todos los tratamientos de reproducción asistida necesitan de estimulación de la ovulación, lo cual condiciona la necesidad de seguimiento ecográfico del proceso, debiendo acudir en varias ocasiones a la clínica. Como término medio estimamos unas tres veces en un periodo variable de 10 a 12 días.
Es nuestro interés que sea el mismo médico el que les acompañe en todo el estudio diagnóstico y tratamiento. Para ello los médicos disponen de dias de atención en horario de mañana y de tarde, tratando de adaptarse a sus necesidades.
La clínica dispone de personal sanitario, biólogos-embriologos, personal de enfermería y auxiliar capacitados y formados para poder asistir a usted y a los médicos en todo el procedimiento.
Al final de la primera visita se le proporcionará un presupuesto para las distintas opciones de tratamiento y se le explicaran cuales son las condiciones de pago y las posibilidades de financiación.
Posteriormente, se concretará el presupuesto definitivo una vez se haya definido claramente el diagnóstico y el mejor tratamiento para su caso.
Tasas de éxito
A la hora de elegir una clínica de fertilidad, los pacientes tienden de forma instintiva a comparar entre las distintas alternativas basándose en sus tasas de éxito. Sin embargo, esta comparación es en realidad muy difícil de llevar a cabo y desde distintas asociaciones, como la sociedad española de fertilidad, se han hecho esfuerzos por llamar la atención sobre el hecho de que una comparación entre clínicas no es representativa si no se tienen en cuenta factores como el tamaño de las poblaciones de pacientes, los distintos tipos de tratamientos, unos segmentos de edad homogéneos etc…
Las tasas de éxito varían considerablemente. Por ejemplo, debido a los diferentes protocolos de estimulación, al número de embriones transferidos y a la prioridad que cada clínica concede a la evitación de embarazos múltiples. Estos son algunas motivos por los que una mera comparación entre las tasas de éxito publicadas por cada clínica carece de validez.
Por eso nosotros queremos dejarte las cosas claras. Por que entendemos tu necesidad de saber que estás eligiendo un buen centro de reproducción.
- 9 de cada 10 de nuestros pacientes consiguen quedarse embarazadas con nosotros.
- 9,6 sobre 10 es la nota que nos ponen nuestros pacientes, teniendo en cuenta su grado de satisfacción con nuestros servicios.
- El 100% de nuestros clientes nos recomienda activamente.
Tasa acumulada de embarazo
Tasa de embarazo acumulada en FIV por edades
Acuerdos
Con sociedades médicas
En el IEF tenemos acuerdos con sociedades médicas de las que Vd se puede beneficiar, en función de tipo de póliza que tenga suscrita y del tipo de tratamiento.
Financiación
Del tratamiento
El Instituto Europeo de Fertilidad pone a tu disposición un programa especial de financiación sin intereses ni gastos de ningún tipo.
Esto significa que pagarás tu tratamiento hasta en 12 meses sin ningún tipo de recargo, interés o comisión de ningún tipo.
A continuación y a modo de ejemplo, en la siguiente tabla puedes consultar las cuotas que tendrías que pagar en función del precio final de tu tratamiento y del periodo de pago que elijas:
Financiación en 12 meses sin intereses ni comisiones*
TIN 0,00% – C. Apertura 0,00% – TAE 0,00%*
*Financiación sujeta a la aprobación de Finanmadrid SAU a través de su marca Fracciona. Intereses subvencionados por IEF.
Importe mínimo a financiar 120 €.
Si prefieres financiar tu tratamiento en periodos más largos de 12 meses y con intereses, puedes consultar las condiciones entrando en contacto con nosotros a través de este cuestionario.
- La financiación es totalmente personalizada.
- No necesitas cambiar de banco.
- Todos los tramites se realizan desde el IEF.
- Rápida respuesta a tu solicitud en 48h.
- Existe la posibilidad de contratar un seguro de protección de pagos.
La documentación que deberás aportar es:
- DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
- Justificante de ingresos (nómina o declaración de la renta)
- Número de la cuenta bancaria donde se domiciliarán los pagos.
Si quieres ampliar esta información y tienes más preguntas en relación a la financiación de tu tratamiento, ponte en contacto con nosotros.
Fichas de medicación
Accede a todas las fichas de medicación con explicaciones sobre su uso: