¿En qué consiste?
La «transferencia uterina de gametos» se refiere a un procedimiento que implica la colocación de gametos (óvulos y espermatozoides) directamente en el útero para facilitar la fertilización intracorporal. Es decir, facilita la unión de óvulos (ovocitos) y espermatozoides en el interior del útero para lograr la gestación.
¿Cómo funciona?
Comienza con una estimulación de ovulación que debe ser controlada ecográficamente, seguida de punción folicular para extracción de los ovocitos similar a la de un procedimiento de FIV.
A diferencia de este, los óvulos y los espermatozoides se cultivarán en el laboratorio conjuntamente en condiciones favorables, durante unas horas para posteriormente ser transferidos al útero por vía transvaginal, de forma que la fecundación o fertilización no se hace en el laboratorio, si no que se produce intracorporalmente (dentro del útero de la mujer).
Ventajas
- Menos Invasivo: Es menos invasivo que otros métodos como la fertilización in vitro (FIV).
- Procedimiento Rápido: Generalmente es un procedimiento ambulatorio que toma poco tiempo.
Desventajas
- Éxito Variable: La tasa de éxito puede depender de varios factores, como la edad de la mujer y la causa de la infertilidad.
- Requiere Supervisión: Es importante un control cuidadoso para aumentar las probabilidades de éxito.
Indicaciones
Especialmente indicado en parejas con problemas ético-morales con los procedimientos de Fecundación «in vitro» y que tienen una indicación médica para la misma.
