En qué consiste
Consiste en depositar un pequeño volumen de un concentrado de espermatozoides móviles de la pareja o del donante de semen seleccionado, previamente capacitados en el laboratorio, dentro de la cavidad uterina en el momento en que se estima que la paciente está ovulando.
Se puede hacer mediante:
- Ciclo natural: tras un seguimiento ecográfico del ciclo de la paciente, valoración de la ovulación en función del desarrollo folicular.
- Ciclo natural: modificado usando una medicación para que la ovulación se produzca en día fijo y en hora estimada.
- Ciclo estimulado: método más frecuente utilizado en la práctica diaria, en el que usamos medicamentos para conseguir el desarrollo monofolicular, de forma ideal, a nivel del ovario con inducción de la ovulación según el tamaño del folículo.
En cualquiera de las tres opciones la paciente sigue un control estrecho de su ciclo mediante ecografía.
Resultados
La tasa de éxito oscila del 14 al 20% por cada intento, llegando a conseguir el embarazo el 50% de las parejas que completan 3 a 4 ciclos de tratamiento.
Especialmente indicado en:
- Alteraciones leves de la ovulación.
- Alteraciones leves o moderadas del semen.
- Mujeres sin antecedentes de esterilidad que por factor masculino muy severo o de causa genética, precisen semen de un donante.
- Mujeres que solicitan semen de donante por razones sociales.
- Mujeres jóvenes (menor o igual a 37 años) con buena reserva ovárica.
- Sin alteraciones en las trompas de Falopio.
No es aconsejable en pacientes de edad reproductiva avanzada.