¿Qué es la Beta Espera? Valores de Referencia
Todos tenemos en mente la imagen de la mujer que compra una prueba de embarazo en la farmacia porque sospecha que puede estar embarazada. Es un momento de tensión, de alegría contenida, de esperanza.
Cuando se tiene que recurrir a tratamientos de reproducción asistida, ya sea por Inseminación Artificial o por Fecundación In Vitro, el momento de conocer si han tenido éxito incrementa los niveles de stress y las emociones se disparan.
Este periodo es conocido como Beta Espera y recibe este nombre debido a que la hormona que se analizada en la prueba de embarazo es la beta-hCG.
El análisis para saber si hay o no gestación puede realizarse en sangre o más comúnmente en orina dependiendo de lo que indique el especialista, y debe ser programado correctamente para tener los resultados más exactos.
¿Cuándo realizar la prueba de embarazo?
Los síntomas de embarazo no son indicadores muy fiables, puesto que pueden confundirse con síntomas premenstruales. Siempre que haya sospecha de un embarazo, se debe acudir cuanto antes al especialista en la materia, que nos aconsejará las pautas a seguir.
Se recomienda esperar al menos 15 días para realizar la prueba de embarazo, pues antes los niveles hormonales pueden no ser suficientes como para ser detectados por los instrumentos de medida. De esta manera, el resultado obtenido en el test de embarazo es más fiable y se evitan los falsos positivos y negativos.
El test de embarazo puede dar negativo si se realiza de forma temprana, antes de que se haya producido la secreción de hCG, tanto en un test de sangre como de orina, aunque es cierto que la sensibilidad de los de sangre es mayor. La prueba de embarazo debe realizarse:
- El test puede realizarse cuando existe un retraso menstrual de al menos un día (en mujeres con ciclos regulares). Si la mujer es irregular, deberán haber pasado al menos 18 días desde que mantuvo relaciones sexuales.
- deben aguardarse los resultados durante los días de beta espera que los especialistas hayan indicado. De forma general 16-18 días después de la inseminación y unos 14-15 días tras realizar el Transfer de Embriones.
Valores de Referencia para Beta Espera
Cada laboratorio establece unos valores de referencia. Así, algunos test de embarazo dan positivo a partir de 5 mUI/ml, otros a partir de 25 mUI/ml y otros de 50 mUI/ml para arriba.
Aquí os mostramos unos valores de referencia de esta hormona en sangre que nos dan una idea de embarazo temprano o más avanzado.
- Embarazo 1-2 semanas: 5-120 mUI/ml.
- Embarazo 2-4 semanas: 13-1.175 mUI/ml.
- Embarazo 4-6 semanas: 45-80.500 mUI/ml.
- Embarazo 6-16 semanas: 2.600-175.304 mUI/ml.
- Embarazo >16 semanas: 21.160-65.730 mUI/ml.
¿Cómo afrontar la Beta Espera?
Durante la beta espera solemos caer en emociones positivas: euforia, altas expectativas y esperanza, así como sentimientos negativos tales como impaciencia, miedo al fracaso, irritación por incertidumbre e impotencia. Existen estrategias para sobrellevar estos días con serenidad y la moral alta.
Recomendamos a nuestras pacientes que estén ocupadas con diferentes actividades para evitar que piensen mucho en ello y se obsesionen con la espera de los resultados.
Es normal sentir alguno de estos síntomas:
- Retención de líquidos, especialmente en las piernas
- Hinchazón abdominal
- Dolor de vientre, espalda y/o cabeza
- Molestias en el útero
- Tensión mamaria
- Irritabilidad emocional
Estos síntomas no aparecen siempre ni en todas las mujeres que se someten a tratamientos de Reproducción Asistida. Además, en caso de experimentar alguna de estas molestias, suele ser de forma leve-moderada.
Confía en el equipo médico del Instituto Europeo de Fertilidad, juntos y con la ayuda de personal especializado en Psicología podremos afrontar esos momentos de tensión y emociones contenidas.
Vive la experiencia de ser madre
Consulta con el Instituto Europeo de Fertilidad ante los primeros síntomas de infertilidad.
Nuestra clínica y todo el equipo que la formamos, estamos comprometidos con la excelencia y el trato personalizado a cada una de nuestras pacientes.
Cada paciente es única y así enfocamos nuestro trabajo hasta conseguir el embarazo con éxito.
Director Médico del Instituto Europeo de Fertilidad
Miembro de Sociedad Española de Fertilidad