Fecundación In Vitro. El día de la transferencia de embriones
Las técnicas de reproducción asistida que implican realizar la fecundación fuera de la mujer, en el laboratorio, requieren posteriormente la transferencia de los embriones para introducirlos en el útero. Este es el paso final en una fecundación in vitro (FIV).
Una vez realizada la fecundación de los ovocitos y obtenidos los preembriones se mantienen en cultivo en un incubador durante dos a seis días. La observación de las divisiones de los preembriones durante el cultivo permite seleccionar a los que tienen posibilidades de generar un embarazo.
Aquellos que tengan mejor calidad serán transferidos, y si sobran embriones viables y de calidad suficiente se vitrifican (congelan) para poder utilizarlos en un tratamiento futuro.
Las técnicas de reproducción asistida que implican realizar la fecundación fuera de la mujer, en el laboratorio, requieren posteriormente la transferencia del embrión al interior de la cavidad del útero.
¿Cómo se hace la transferencia embrionaria?
La técnica se realiza mediante un catéter que introduciremos a través del orificio cervical hasta llegar a un centímetro del fondo uterino. Para poder acceder a él, introduciremos un espéculo vaginal que nos permitirá ver el cuello del útero. La paciente notará lo mismo que en una citología.
Pediremos a la paciente que el día de la transferencia acuda con la vejiga llena para facilitar la visualización del útero mediante ecografía, y así, poder calcular la distancia óptima a la que dejar el embrión en el fondo uterino.
Se hace mediante un catéter que introducido a través del orificio cervical se coloca en el interior de la cavidad uterina aproximadamente a un centímetro del fondo uterino.
Previamente se ha colocado un espéculo vaginal para ver el cuello uterino, igual que cuando hacemos una citología. Necesitamos que la paciente tenga la vejiga llena de orina y ayudándonos con una ecografía poder ver cuando la punta del catéter, en el que transportamos el embrión, está a la distancia justa del fondo uterino.
¿Qué hacer el día de la transferencia de embriones?
1.- Antes de la transferencia.
- Acudir con la vejiga llena: Así se facilita la transferencia.
- Acudir relajada: Si la paciente no consigue relajarse se le puede dar un relajante muscular poco antes del proceso para que no haya dificultades para introducir el catéter.
- No utilizar perfumes, cremas ni esmalte de uñas: En el quirófano, en la sala de transferencias, y en el laboratorio se deben evitar estos productos químicos.
A diferencia de lo que muchas mujeres creen, no es necesario acudir en ayunas, ya que no se trata de una intervención quirúrgica.
2.- Después de la transferencia.
- Reposo en la clínica durante 20-30 minutos.
- Evitar los baños de inmersión para no coger infecciones.
- Hacer vida normal sin esfuerzos excesivos, evitando saltos, gimnasia o ejercicios con riesgo de traumatismo.
- Beber abundante agua y dieta saludable.
- No mantener relaciones sexuales en los días siguientes.
- No olvidarse de los tratamientos médicos pautados
Ante cualquier duda siempre es recomendable consultar con el médico.
Consulta con los profesionales en Reproducción Asistida del Instituto Europeo si tienes cualquier duda. Cada año, ayudamos a cientos de mujeres a conseguir su sueño de lograr un embarazo sano y feliz.